jueves, 14 de junio de 2012

La Comunicación Verbal


El lenguaje verbal es el principal recurso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se emplea para dar informaciones, proporcionar aclaraciones a los estudiantes y orientarlos durante todo el proceso de aprendizaje. Por todo ello el lenguaje debe ser didáctico y , por tanto, instructivo y educativo:
-          Como instructivo, el lenguaje oral debe prestar atención al estilo y a la elocución. El estilo debe ser fluido, directo, claro y accesible.
-          Como educativo, el lenguaje debe promover en el auditorio el interés por el bien
hablar con desenvoltura, claridad y corrección.

·         Dos principios básicos:

-          La naturalización del aprendizaje, partir de los conocimientos y usos que el interlocutor posee.
-          Utilización de activa del lenguaje, llevándose a cabo una estimulación

El lenguaje verbal lo utilizamos en la exposición y orientación de los distintos componentes del currículum y  en el interrogatorio. Dicho interrogatorio puede ser:
·         De fundamentación
·         Motivador
·         Reflexivo o socrático
·         Diagnóstico
·         Integrador
·         Verificador

Ø  Recursos para captar la atención del interlocutor:

-          Mirar el rostro de la persona con naturalidad
-          Sonreír y mover acompañando el discurso con gestos cortos.
-          Evitar el exceso de muletillas y tics lingüísticos
-          Introducir y concluir la intervención.
-          Referirse a realidades o conceptos que compartimos con los interlocutores.
-          Usar un lenguaje claro
-          Usar recursos de énfasis
-          Variar los movimientos, la postura, el volumen o el ritmo con los cambios temáticos.
-          Suavizar los mensajes desagradables o negativos.
-          Acabar cualquier intervención larga  con una breve síntesis

No hay comentarios:

Publicar un comentario