miércoles, 13 de junio de 2012

Comunicación No Verbal



Hoy hablaremos de la comunicación no verbal.
Cuando hablamos de la comunicación no verbal nos referimos a los gestos, miradas, sonrisa, etc. Esta comunicación es una de las más importantes puesto que con ella podemos explicar nuestros sentimientos, cosa que con el lenguaje verbal no podemos hacer, debido a que la palabra tiene sus limitaciones.
El lenguaje no verbal funciona aunque no seamos conscientes de él y nos informa de nuestra relación con quien nos comunicamos.
Las funciones que tiene el lenguaje no verbal son: apoyar lo que se dice, destacar o intensificar el significado, sustituir a las palabras, completar la información verbal dada o contradecirla, crear un clima emocional, imponer una imagen personal y transmitir una actitud.
La comunicación no verbal es la que se ocupa de transmitir o recibir mensajes sin palabra ninguna, esta lo interpreta por los gestos, miradas, etc.
Ahora hablaremos de los tipos de conductas con los que nos podemos expresar sin tener que utilizar la palabra. Estos son:
Tacto: se utiliza para expresar abalanza, afecto u odio. Un ejemplo de ello sería apretar la mano de un compañero cuando tenemos miedo.
Gestos: existen varios tipos, los cuales son, gestos ilustradores y regulares del discurso, gestos emblemáticos, gestos que expresan el carácter personal y gestos que expresan estados emotivos o adaptadores. Ejemplos de esta comunicación serían: mirada fija, agitar la mano en señal de despedida, modernos las uñas y muecas de dolor.
Orientación y actitud del cuerpo: la posición del cuerpo nos ayudará o aceptar o rechazar la interacción. El movimiento del cuerpo puede transmitir energía y dinamismo con la interacción. Un ejemplo sería, cuando el profesor está dando su discurso en el aula.
Uso del espacio y de los objetos, encontramos dos tipos de los más destacados, son: el espacio personal y la conducta territorial humana. Ejemplos: el espacio que nos rodea y que muchas veces no dejamos que otros entren y un ejemplo de la conducta territorial cuando una persona se acerca demasiado y nosotros lo apartamos.
Expresión facial: es el medio más adecuado para expresar emociones de ánimo junto a la mirada. Hay seis tipos como son: alegría, tristeza, asco, enfado, temor e interés.
Conducta visual: es muy importante para la expresión y percepción del mundo psicológico. Ejemplo, cuando miramos a alguien queriéndole decir algo con la mirada.
Suspiros, exhalaciones y tos: estos son sonidos involuntarios pero nos informan del estado de salud y el nivel de cansancio que con las personas que nos comunicamos. Ejemplos: cuando abrimos la boca en señal de sueño, cuando tenemos tos en señal de enfermedad.
Apariencia física: aquí influye la vestimenta, la estatura, los peinados, etc. Un ejemplo de ello sería, cuando miramos mal a una persona porque esta persona lleva una vestimenta muy distinta a nosotros (góticos).
Factores del entorno: sería las características físicas del lugar, disposición de las sillas en un aula y restos y/residuos de actividades previas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario