jueves, 31 de mayo de 2012

La Comuncación Didáctica y El Clima en el aula

1.       ¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMUNICACIÓN HUMANA?

Podemos decir que la comunicación humana es un proceso de transferencia de información de una entidad a otra que se dan entre dos agentes que comparten unos determinados signos y reglas semióticas.
La comunicación se define como el intercambio de opiniones, de ideas información de palabras, etc. y puede ser percibida como un proceso bidireccional donde hay intercambio de pensamientos, sentimientos e ideas hacia una meta o dirección.
Con todo ello, decir que la comunicación es un proceso mediante el cual la información se incluye en un paquete y llega al receptor mediante un emisor a través de un determinado medio.
El receptor codifica el mensaje y le da al remitente una retroalimentación. 

Con todo ello, decir que todas las formas de comunicación requiere de:
·   * Un emisor: determina la comunicación ya que es el responsable de planificar, controlar y emitir los mensajes. Constituye la fuente de comunicación y su eficacia depende de la intencionalidad o las finalidades que se persigan.
·        *  Un receptor: justifica la comunicación. El receptor deberá poseer unas aptitudes y un adecuado dominio del lenguaje, en el que se produce la comunicación para comprender los mensajes.
·         * Un mensaje: conjunto de informaciones, modelos de acción y valores que se trasmiten a través de los canales pertinentes. 
      *Un código: El conjunto que puede ser entendido por el emisor y el receptor. Por ejemplo el lenguaje.
·        *  Un canal: Soporte del cual se vale el mensaje para llegar a su destino. Son elementos que se influyen mutuamente, un mensaje resulta distinto según el canal que se elija.

No hay comentarios:

Publicar un comentario